QR Code
https://iclfi.org/pubs/ai/2025-educacion2

El STAUACh está emplazando a huelga para mejorar sus condiciones de trabajo. Ésta no puede ser vista como una lucha exclusiva de los maestros. Chapingo es la universidad agrónoma más importante del país y el vínculo material entre los campesinos pobres y la ciudad. La victoria del STAUACh sería un paso adelante en la lucha por educación de calidad para las grandes masas oprimidas, y un golpe contra la austeridad dictada por los imperialistas. Pero esto no se puede conseguir si los maestros, los trabajadores y los estudiantes se encuentran desunidos, cada uno en su propia trinchera. La Rectoría aprovecha cada fisura entre estos sectores para buscar doblegar y desacreditar al sindicato. ¡No más!

No basta con llamados morales a la solidaridad. Los maestros tienen que mostrar a los trabajadores y los estudiantes por qué es necesario apoyarlos. Por ejemplo, está en el interés de los estudiantes que se abran más plazas para maestros, y que éstos tengan mejores salarios, acceso a tecnología, mejores laboratorios, grupos más reducidos, etc. De igual forma, si los maestros logran romper con el infame tope salarial del 4 por ciento al sector educativo, el STUACh estará en mejor posición para su próxima revisión contractual. Es urgente mandar delegados al sindicato de trabajadores y a los estudiantes, y que el STAUACh retome sus demandas y reivindicaciones como propias. Las luchas de estos tres sectores sólo pueden avanzar si se encuentran unificados. En preparación de la huelga, se debe convocar una asamblea general y organizar un frente único de maestros, trabajadores y estudiantes bajo las siguientes demandas:

  • ¡Victoria al pliego petitorio de los académicos! ¡Incremento salarial de 15% también para el STUACh!
  • ¡Mejores dormitorios, comedores y servicios para los estudiantes! ¡Por estipendios suficientes que les permitan dedicarse a estudiar! ¡Admisiones abiertas!
  • ¡Contratación y capacitación de maestros y trabajadores bajo control sindical!